

Aerodancefit
Propone un espacio para crear, investigar, aprender pautas claras de la técnica en danza aérea para descubrir y desarrollar capacidades expresivas y motrices, recreando en cada persona todo su potencial, sorteando obstáculos a través de la experimentación y observación.
La finalidad de estas acrobacias es lograr un dominio del cuerpo que haga posible sostenerlo en altura a partir de dos piezas largas de tela colgadas de una estructura, y así lograr secuencias, coreografías, figuras, piruetas, equilibrios, manteniendo una estética grácil.
Acrobacia en tela
También se considera una fusión entre la danza contemporánea con las artes circenses, las acrobacias o, donde la coreografía se realiza principalmente alejada del suelo, siendo frecuente el uso de técnicas de escalada usadas actualmente en los nuevos espectáculos circenses como en El Circo del Sol.
Propone un espacio para crear, investigar, aprender pautas claras de la técnica en danza aérea para descubrir y desarrollar capacidades expresivas y motrices, recreando en cada persona todo su potencial, sorteando obstáculos a través de la experimentación y observación.
La finalidad de estas acrobacias es lograr un dominio del cuerpo que haga posible sostenerlo en altura a partir de dos piezas largas de tela colgadas de una estructura, y así lograr secuencias, coreografías, figuras, piruetas, equilibrios, manteniendo una estética grácil.
Es una disciplina física inspirada en el arte circense que acondiciona el cuerpo a través de movimientos armónicos que conjugan la fuerza con la resistencia a la gravedad. La acrobacia en telas, particularmente, ofrece una estética muy particular. Una experiencia de altura para todas las edades. La danza en tela es una herramienta efectiva y versátil utilizada para estirar y fortalecer diferentes áreas del cuerpo. En los últimos años ha tenido mucho auge y se ha convertido en una forma diferente de incorporar la fuerza, la flexibilidad, la destreza y la expresión corporal, en una sola actividad, y a su vez experimentar adrenalina y emoción. Esta práctica permite el reconocimiento y manejo del cuerpo y sus movimientos; es un trabajo físico y mental, esto implica la utilización y fortalecimiento de todos los grupos musculares y el desarrollo de sensaciones de seguridad y confianza, fortalece la autoestima de la persona que se ve capaz de alcanzar logros cada vez más desafiantes, y se favorece la creatividad e incentiva el desarrollo de los sentidos.